-¿Cuál es el lema de la RAE?
La RAE fijo las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza.
Por eso, se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol puesto al fuego, con la leyenda Limpia, fija y da esplendor.
Nació, por tanto, la institución como un centro de trabajo eficaz, según decían los fundadores, al servicio del honor de la nación.
-¿Consideras importante la unidad ortográfica? ¿Por qué?
La unidad ortográfica es importante, porque al escribir bien sin faltas de ortografía o decir una palabra correctamente es fundamental para que las personas nos podamos entender y comunicarnos mejor.
¿Estás de acuerdo con los cambios que propone la RAE? Justifícalo.
Estoy de acuerdo con algunas cosas como, la palabra "solo" porque ami me genera confusión al haber dos palabras , una con tilde y otra sin tilde, ahora como ninguna tiene tilde es más fácil no equivocarse. Pero no estoy de acuerdo con la esta, ya que yo siempre la habia puesto con tilde y aora me será difícil no ponerla. Tambien estoy de acuerdo con que la "ch" y la "ll" no se considere una letra del abecedario, ya que, por ejemplo, la "ch" esta compuesta por la letra "c" y por la "h", y la "ll" esta compuesta por dos "l".
No estoy de acuerdo con que la "i griega" se llame ahora "ye" porque todo el mundo lo llamaba "i griega" ya que en el colegio te lo enseñaban así y te lo siguen enseñando así todavía. Tampoco estoy de acuerdo con que a "guion" se le quite la tilde porque a mí me va a costar mucho no ponerle tilde a la hora de escribir la palabra.
jueves, 27 de enero de 2011
La nueva ortografía
José Tomás Guadalupe Perdomo
¿Cuál es el lema de la RAE?
En la conciencia, según la visión de la época, de que la lengua española había llegado a un momento de perfección suma, fue propósito de la Real Academia «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol puesto al fuego, con la leyenda Limpia, fija y da esplendor. Nació, por tanto, la institución como un centro de trabajo eficaz, según decían los fundadores, «al servicio del honor de la nación».
¿Consideras importante la unidad ortográfica? ¿Por qué?
Sí, la considero importante, porque el escribir bien conlleva a un mejor entendimiento en la comunicación escrita y al consiguiente buen desenvolvimiento de los sentimientos de las personas. Es importante escribir sin faltas ortográficas, dice mucho de el nivel lingüístico de una persona, tanto de su vida afectiva a la hora de narrar unos hechos o vivencias propias como de su interés al aprender a escribir bien.
¿Estás de acuerdo con los cambios que propone la RAE? Justifícalo.
Estoy de acuerdo con la palabra ``guion´´, siempre se le había acentuado en su última vocal erróneamente, puesto que realmente es una palabra monosílaba (guion y no gui-ón), por tanto, nunca se debió acentuar. También estoy de acuerdo con la ``o´´ entre cifras, la letra o se diferencia en tamaño a la cifra 0, no debía de haber confusión necesariamente, además es una palabra monosílaba, no se debería acentuar. Por último, mi acuerdo entre las reglas ortográficas también se manifiesta con la desaprobación de la ``ch´´ y la ``ll´´ como letras, son letras la ``c´´ la ``h´´ o la ``l´´ , pero no sus uniones, son simples enlaces que forman un sonido distinto en el lenguaje oral, pero no son letras.
No obstante, estoy en desacuerdo con los demás cambios: la y se debería seguir llamando ``i griega´´ puesto que esta letra fue obtenida de el abecedario griego y no se llamaba ``ye´´, sino como su primera denominación nombrada anteriormente; la ``x´´ en México y la ``q´´ en Qatar, son los nombres de países cuyos significados y ortografía llevan implícitas unas historias, escritos con las reglas ortográficas de sus idiomas como Qatar, y aunque México se diga ``Méjico´´, conlleva a una historia en la que se le puso esa ``x´´; y para terminar, las palabras solo y esta, por ejemplo, no se deberían de haber dejado de acentuar, puesto que cuando funcionan como pronombres (sólo, ésta) sus respectivos acentos sirven para poder distinguir su categoría gramatical.
La nueva ortogrfía
Elizabeth Suárez García.
¿Cuál es el lema de la RAE?
La Real Academia Española ha elevado a la categoría de objetivo prioritario en los estatutos vigentes el de velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico. Quiere esto decir que el lema es «unifica, limpia y fija»
¿Consideras importante la unidad ortográfica? ¿Por qué?
La unidad ortográfica es importante, porque escribir correctamente y sin faltas de ortografía es bueno para que todas las personas podamos entendernos y comunicarnos.
¿Estás de acuerdo con los cambios que propone la RAE? Justifícalo
No estoy de acuerdo con algunos cambios como que la “i griega” se pronuncie como “ye” o quitarle la tilde a palabras como “guion” porque puede confundir a mucha gente, sobre todo los jóvenes que desde pequeños estan acostumbrados a escribirlas de una manera y ahora tienen que cambiar su forma de escribirlas. En cambio si estoy de acuerdo con que a las palabras “solo” o “esta” se les quite la tilde porque muchas veces se confundian con las que no llevaban tilde.
¿Cuál es el lema de la RAE?
La Real Academia Española ha elevado a la categoría de objetivo prioritario en los estatutos vigentes el de velar porque los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico. Quiere esto decir que el lema es «unifica, limpia y fija»
¿Consideras importante la unidad ortográfica? ¿Por qué?
La unidad ortográfica es importante, porque escribir correctamente y sin faltas de ortografía es bueno para que todas las personas podamos entendernos y comunicarnos.
¿Estás de acuerdo con los cambios que propone la RAE? Justifícalo
No estoy de acuerdo con algunos cambios como que la “i griega” se pronuncie como “ye” o quitarle la tilde a palabras como “guion” porque puede confundir a mucha gente, sobre todo los jóvenes que desde pequeños estan acostumbrados a escribirlas de una manera y ahora tienen que cambiar su forma de escribirlas. En cambio si estoy de acuerdo con que a las palabras “solo” o “esta” se les quite la tilde porque muchas veces se confundian con las que no llevaban tilde.
Milagrosa Malapit
1. ¿Cuál es el lema de la RAE?
1. ¿Cuál es el lema de la RAE?
La Real Academia Española (RAE) quiso fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza. Por eso, se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol puesto al fuego con la leyenda Limpia, fija y da esplendor.
2. ¿Consideras importante la unidad ortográfica? ¿Por qué?
Sí la considero importante, porque el escribir bien sin faltas de ortografía, se entiende mejor y hace de una persona ser más culto, además de eso dice mucho de una persona.
3. ¿Estás de acuerdo con los cambios que propone la RAE? Justifícalo.
No estoy de acuerdo con dichas palabras, porque también es bueno tener errores y aprender de ello. Con los cambios cometidos, pienso que habrá confusiones al pronunciarlas, como la “i griega”, y a la hora de escribir ocasionará problemas a los niños y más a los jóvenes ya que dialogan más que los niños a la hora de estudiar, como las palabras que contenían tilde y ahora no, por ejemplo “guion”. Sin embargo estoy de acuerdo con lo de la “ch” y la “ll” que ya no sean letras porque yo no las había incluido en el abecedario.
miércoles, 26 de enero de 2011
Las mejores navidades de mi vida

Era una noche fría de diciembre, toda la familia estaba reunida como de costumbre en el salón para cenar. Todo parecía transcurrir con normalidad excepto cuando mi padre nos miró a todos de una manera muy misteriosa, dándonos a entender que tenía algo muy importante que decirnos.
Mi padre es un hombre de 45 años, muy robusto, de piel morena, con los ojos de un color verde clarito y el pelo aunque lo tenía teñido de negro debido a las canas que le habían salido con el paso del tiempo era de color castaño claro. Todo excepto mi hermana que normalmente cuando está cenando no parece que esté en la mesa ya que se queda atontada mirando la televisión, se quedaron extrañados, como con ansias de saber lo que se le pasaba a mi padre por la cabeza en ese momento. Mi hermana apartó segundo después la mirada de la televisión y se centró toda ilusionada en el rostro de mi padre. Mi madre llena de curiosidad le preguntó que de que se trataba, y él le contestó:
- En esta última semana he estado preparando unas vacaciones en Galicia, no sabía si ese era el lugar más indicado para pasar las navidades, pero pensé que así podríamos pasar junto a tu familia de Galicia.
- Claro que es el lugar más indicado, es la mejor idea que has tenido en mucho tiempo cariño. Le contestó mi madre.
El vuelo rumbo a Galicia saldría el Miércoles 22, así que teníamos tan solo dos días para preparar todas las cosas, comprarnos ropa un poco más abrigada y comprarle algunos regalos a la familia.
Llegó ese esperado 22 de diciembre, era las dos de la tarde cuando pisamos el aeropuerto de Galicia después de tres largas horas en el avión. Tras salir del aeropuerto directamente nos dirigimos rumbo a casa de mi tía Inés, una chica de 25 años, muy cariñosa, morena, alta y con los ojos marrones. Todos estábamos entusiasmados por ver a la familia, ya que hacía cerca de 5 años que no los veíamos. La verdad es que yo aún no me lo creía, eran las primeras navidades que pasaríamos junto a la familia de Galicia, siempre acostumbrábamos a cenar con la familia de Canarias, pero eso en verdad ya cansaba un poquito porque siempre eran las mismas caras y las mismas cosas, así que el hecho de pasar unas navidades fuera era lo mejor que nos podría haber pasado.
Por fin llegó ese tan esperado momento, según nos acercábamos a la puerta dónde vivía mi tía Inés, los íbamos viendo cada vez más cerca, hay en la puerta de color blanco esperándonos junto a mis dos primos Rubén y Miguel de tan solo 7 y 9 años. Las ganas de que mi madre aparcara el coche para poder salir corriendo y abrazarlos era cada vez más intensa.
Tras transcurrir ese tan esperado día estábamos demasiado cansados porque no habíamos parado de hablar con ellos y de visitar sitios bonitos de Galicia. Mis primos no me dejaban ni un segundo quieta, ya que eran aún muy niños y les encantaba jugar.
Todos sabíamos que pasaríamos con ellos el 24 y 25 de diciembre pero que el 26 ya tendríamos que volver a casa para pasar el año nuevo con la familia de Canarias. Todos estábamos ilusionados preparando la cena de navidad, los niños inflaban los globos, los mayores preparaban la cena y yo junto a una nueva amiga que hice en Galicia preparábamos la mesa.
Si, en tan solo dos días conocí a muchas personas, en especial a Marta, una chica de mi misma edad, 15 años, rubia, de piel muy blanquita y con los ojos azules. En poquísimo tiempo cogimos mucha confianza, ya nos considerábamos buenas amigas, así que le pedí a mi familia que pudiese pasar el día de navidad con nosotros ya que no tendríamos mucho tiempo para estar juntas.
Tras preparar la mesa de navidad se nos ocurrió ir a comprar petardos para después de la cena tirarlos. Mientras íbamos a la tienda de la otra calle ocurrió un percance. Resultó que notábamos como que algo nos seguía, pero mirábamos para todos los lados y no veíamos nada, así que no le dimos demasiada importancia. Según salíamos de la tienda después de haber comprado los petardos junto a un par de golosinas, nos dimos cuenta de que justo cuando salíamos algo salió corriendo, no sabíamos que era pero nos picaba la curiosidad por saber que era. Fuimos rumbo a donde habíamos visto desaparecer esa cosa tan extraña, mi amiga estaba un poco asustada porque podría ser lo mismo que nos estaba siguiendo y no sabíamos si era una persona o que era. Segundos después nos dio la risa floja cuando nos dimos cuenta de que lo que nos había estado siguiendo y que lo que tanto miedo le daba a Marta era un simple gatito blanco, seguramente abandonado, ya que parecía tener mucho frío y miedo.
Cuando llegamos a casa junto con el gatito llamado ya por nosotras Miau nos dio miedo enseñárselo a mi familia por si nos mandaba a echarlo a la calle por el hecho de que mi madre odiaba a los animales, así que lo escondimos en el coche para que aún no lo vieran.
La cena de navidad estuvo genial, todos bailábamos, los mayores bebían y mis primos no paraban de inventarse juegos y más juegos para que todos jugáramos. En conclusión parece que eran las mejores navidades que había tenido, la fiesta era divertida, había conocido a mi actual mejor amiga allí y tuve una mascota nueva ya que al final acabaron descubriendo al gatito en el coche, pero nos dijeron a mi hermana y a mí que nos lo podíamos llevar a casa.
Llegó la hora de irnos, se nos había hecho demasiado cortas las vacaciones en Galicia, será debido a lo bien que lo habíamos pasado, pero ese sería el momento más triste, la despedida. Por un lado estábamos nosotros llorando, por otro lado mi tía, mis primos y mi tío que justo al irnos vino él de su largo viaje de negocios, así que no pudimos conocerlo demasiado, y también por otro lado Marta. Ella me había dicho el día ante que no sabía si iba a ir a despedirse porque aún no se hacía la idea de que me fuera tan pronto, pero al final fue, me alegre mucho al ver que estaba hay, llorando pidiéndome que no me fuera, pero no se podía hacer nada, lo único que pudimos hacer es llegar al acuerdo de que el fin de año viniera ella a Canarias para pasarlo junto a mi y mi familia, la verdad la idea le pareció genial. Y así fue, pasemos juntas otro de los mejores momentos de nuestras vidas.
Mi padre es un hombre de 45 años, muy robusto, de piel morena, con los ojos de un color verde clarito y el pelo aunque lo tenía teñido de negro debido a las canas que le habían salido con el paso del tiempo era de color castaño claro. Todo excepto mi hermana que normalmente cuando está cenando no parece que esté en la mesa ya que se queda atontada mirando la televisión, se quedaron extrañados, como con ansias de saber lo que se le pasaba a mi padre por la cabeza en ese momento. Mi hermana apartó segundo después la mirada de la televisión y se centró toda ilusionada en el rostro de mi padre. Mi madre llena de curiosidad le preguntó que de que se trataba, y él le contestó:
- En esta última semana he estado preparando unas vacaciones en Galicia, no sabía si ese era el lugar más indicado para pasar las navidades, pero pensé que así podríamos pasar junto a tu familia de Galicia.
- Claro que es el lugar más indicado, es la mejor idea que has tenido en mucho tiempo cariño. Le contestó mi madre.
El vuelo rumbo a Galicia saldría el Miércoles 22, así que teníamos tan solo dos días para preparar todas las cosas, comprarnos ropa un poco más abrigada y comprarle algunos regalos a la familia.
Llegó ese esperado 22 de diciembre, era las dos de la tarde cuando pisamos el aeropuerto de Galicia después de tres largas horas en el avión. Tras salir del aeropuerto directamente nos dirigimos rumbo a casa de mi tía Inés, una chica de 25 años, muy cariñosa, morena, alta y con los ojos marrones. Todos estábamos entusiasmados por ver a la familia, ya que hacía cerca de 5 años que no los veíamos. La verdad es que yo aún no me lo creía, eran las primeras navidades que pasaríamos junto a la familia de Galicia, siempre acostumbrábamos a cenar con la familia de Canarias, pero eso en verdad ya cansaba un poquito porque siempre eran las mismas caras y las mismas cosas, así que el hecho de pasar unas navidades fuera era lo mejor que nos podría haber pasado.
Por fin llegó ese tan esperado momento, según nos acercábamos a la puerta dónde vivía mi tía Inés, los íbamos viendo cada vez más cerca, hay en la puerta de color blanco esperándonos junto a mis dos primos Rubén y Miguel de tan solo 7 y 9 años. Las ganas de que mi madre aparcara el coche para poder salir corriendo y abrazarlos era cada vez más intensa.
Tras transcurrir ese tan esperado día estábamos demasiado cansados porque no habíamos parado de hablar con ellos y de visitar sitios bonitos de Galicia. Mis primos no me dejaban ni un segundo quieta, ya que eran aún muy niños y les encantaba jugar.
Todos sabíamos que pasaríamos con ellos el 24 y 25 de diciembre pero que el 26 ya tendríamos que volver a casa para pasar el año nuevo con la familia de Canarias. Todos estábamos ilusionados preparando la cena de navidad, los niños inflaban los globos, los mayores preparaban la cena y yo junto a una nueva amiga que hice en Galicia preparábamos la mesa.
Si, en tan solo dos días conocí a muchas personas, en especial a Marta, una chica de mi misma edad, 15 años, rubia, de piel muy blanquita y con los ojos azules. En poquísimo tiempo cogimos mucha confianza, ya nos considerábamos buenas amigas, así que le pedí a mi familia que pudiese pasar el día de navidad con nosotros ya que no tendríamos mucho tiempo para estar juntas.
Tras preparar la mesa de navidad se nos ocurrió ir a comprar petardos para después de la cena tirarlos. Mientras íbamos a la tienda de la otra calle ocurrió un percance. Resultó que notábamos como que algo nos seguía, pero mirábamos para todos los lados y no veíamos nada, así que no le dimos demasiada importancia. Según salíamos de la tienda después de haber comprado los petardos junto a un par de golosinas, nos dimos cuenta de que justo cuando salíamos algo salió corriendo, no sabíamos que era pero nos picaba la curiosidad por saber que era. Fuimos rumbo a donde habíamos visto desaparecer esa cosa tan extraña, mi amiga estaba un poco asustada porque podría ser lo mismo que nos estaba siguiendo y no sabíamos si era una persona o que era. Segundos después nos dio la risa floja cuando nos dimos cuenta de que lo que nos había estado siguiendo y que lo que tanto miedo le daba a Marta era un simple gatito blanco, seguramente abandonado, ya que parecía tener mucho frío y miedo.
Cuando llegamos a casa junto con el gatito llamado ya por nosotras Miau nos dio miedo enseñárselo a mi familia por si nos mandaba a echarlo a la calle por el hecho de que mi madre odiaba a los animales, así que lo escondimos en el coche para que aún no lo vieran.
La cena de navidad estuvo genial, todos bailábamos, los mayores bebían y mis primos no paraban de inventarse juegos y más juegos para que todos jugáramos. En conclusión parece que eran las mejores navidades que había tenido, la fiesta era divertida, había conocido a mi actual mejor amiga allí y tuve una mascota nueva ya que al final acabaron descubriendo al gatito en el coche, pero nos dijeron a mi hermana y a mí que nos lo podíamos llevar a casa.
Llegó la hora de irnos, se nos había hecho demasiado cortas las vacaciones en Galicia, será debido a lo bien que lo habíamos pasado, pero ese sería el momento más triste, la despedida. Por un lado estábamos nosotros llorando, por otro lado mi tía, mis primos y mi tío que justo al irnos vino él de su largo viaje de negocios, así que no pudimos conocerlo demasiado, y también por otro lado Marta. Ella me había dicho el día ante que no sabía si iba a ir a despedirse porque aún no se hacía la idea de que me fuera tan pronto, pero al final fue, me alegre mucho al ver que estaba hay, llorando pidiéndome que no me fuera, pero no se podía hacer nada, lo único que pudimos hacer es llegar al acuerdo de que el fin de año viniera ella a Canarias para pasarlo junto a mi y mi familia, la verdad la idea le pareció genial. Y así fue, pasemos juntas otro de los mejores momentos de nuestras vidas.
jueves, 20 de enero de 2011
Mi sueño hecho realidad

Hace algo más de dos años, mi prima había ido a Irlanda, como todos los años. Allí conoció a una familia irlandesa de lo más encantadora. Tano era así que justo antes de salir el avión con destino a Lanzarote, Betty, la mujer de la casa, volvió a repetirle a mi prima por décima vez:
-Espero verte el año que viene aquí y te volverás a quedar en mi casa.
A las 20:00h el avión aterrizó en Lanzarote y yo estaba fuera, esperando ansiosa que saliera mi prima ya. Se había ido durante 2 meses y tenía muchísimas ganas de verla. Cuando salió por la puerta, tiró las maletas y corrió a abrazarme. De camino a casa, me contó todo lo que había vivido en Irlanda. Me dijo que la familia a la que fue este año era la mejor que le había tocado, que tenía una casa muy grande, con unos jardines inmensos, todo verde, y que en los alrededores de la casa habían praderas donde pastaban las vacas. Al contarme todo aquello, sentí unas ganas inmensas de viajar allí y verlo todo.
Me convertí en la persona más feliz del mundo cuando el 6 de enero de 2009, recibí envuelto en papel de regalo, un billete de avión a Irlanda. En ese momento me quedé blanca, si poder articular si quiera una palabra. No me lo podía creer, mi sueño hecho realidad.
El viaje estaba previsto para finales de junio, al finalizar las clases. Dos semanas antes empecé a prepararlo todo llena de emoción. Llegó el día tan esperado, y a las 10:00h estaba ya, junto a mi prima, en el aeropuerto rumbo Irlanda. La despedida a nuestros padres fue media triste, ya que estaríamos fuera 3 meses, pero el solo hecho de saber a dónde iba lo recompensaba.
A las 14:30h, habíamos aterrizado en el aeropuerto de Cork (Irlanda). La familia me recibió con un fuerte abrazo, algo que ni siquiera hubiera imaginado. Más encantadora aún de lo que había dicho mi prima. Betty era una señora mayor, bien vestida, rubia y de ojos azules como el cielo. Era una mujer encantadora, muy cariñosa y alegre. Siempre tenía esa gran sonrisa en la cara que hacían lucir sus blancos dientes.
Después de la gran bienvenida y después de un "Nice to meet you" por parte de las dos, las tres nos fuimos a casa de Betty. Allí estaba parte de la familia, esperando conocerme. Me dio un poco de vergüenza, pero cada miembro de la familia era tan encantador como Betty. Creo que ese viaje marcó mi vida por completo, ya que no solo aprendí y practiqué el idioma, sino que aprendí otras tradiciones, otra manera de vivir. Fue la mejor experiencia de mi vida y jamás podré olvidarla. Visité tantos sitios. Uno de los mejores fue la empresa Cardbury, la fábrica de chocolate. Vi cosas sorprendentes que estoy segura que jamás en la vida volveré a ver. Pude ver el proceso de fabricación de los distintos tipos de chocolate, pero lo que más me gusto fue ir probándolos todos. Estaban deliciosos. Sin duda pasé las mejores vacaciones de mi vida. Jamás me olvidaré de cada segundo vivido allí. La despedida fue muy triste, pero tenía el consuelo de que Betty iría a Lanzarote en diciembre, y que yo volvería a Irlanda en junio.
Finalmente, mi prima y yo volvimos a Lanzarote y cada año vamos de visita. Solo deseo que sea verano para ir otra vez.
domingo, 9 de enero de 2011
RESPUESTAS: Cinthia Guadalupe de León
LA NUEVA ORTOGRAFÍA
1.¿Cuál es el lema de la RAE?
La Real Academia Española quería conseguir fijar la voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia, y pureza. Para ello se presento un emblema que decía “Limpia, fija y da esplendor”.
2.¿Consideras importante la unidad ortográfica? ¿Por qué?
La unidad ortográfica es importante, aunque cada país debería tener sus propias características al expresarse como señal de identidad, deben haber unas normas ortográficas comunes para que todos nos podamos entender y expresar correctamente.
3.¿Estás de acuerdo con los cambios que propone la RAE? Justifícalo.
No estoy de acuerdo con dichos cambios, siempre es bueno hacer correcciones y mejorar la ortografía para hacernos más cultos. Pero con los cambios que han hecho, creo que en vez de mejorar va a ocasionar más confusiones y problemas a la hora de escribir y expresarse. La sociedad española ya tenía por si sola un déficit en su educación, como para que ahora se hagan cambios que tampoco considero que sean buenos en este momento. Pero si ellos han considerado que esto mejorara la manera de escribir en nuestra sociedad, habrá que amoldarse a las nuevas reglas ortográficas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)